Carrera 50 #9b-20 / Consultorio 112 / Cali
Llámanos3223867368

My cart

¿Trabajas con tu voz? Descubre cómo cuidarla

Nicole Plazas
by Nicole Plazasposted

Para muchos de nosotros, la voz no es solo un medio para comunicarnos, ¡es nuestra herramienta de trabajo principal! 

Desde dar clases hasta cerrar negocios por teléfono o encantar al público en un escenario, millones de personas en Cali, Colombia y el mundo, dependen de su voz para trabajar. 

Pero, ¿le damos el cuidado que merece a este activo tan valioso? A menudo, la respuesta es no, y eso puede llevarnos a serios problemas vocales.

¿Qué es la voz profesional y por qué es tan importante?

La voz profesional es mucho más que simplemente hablar. Es la capacidad de mantener una calidad vocal constante, con el volumen y la entonación adecuados, durante horas y en diferentes situaciones. Imagina la exigencia que esto representa para tus cuerdas vocales, que son como los músculos de un atleta de alto rendimiento. Un uso inadecuado o excesivo puede llevar a fatiga, ronquera e incluso lesiones.

¿Quiénes están en la zona de Riesgo Vocal?

Aunque cualquiera puede tener un problema de voz, algunas profesiones tienen un “riesgo vocal” más alto debido al uso constante y, a veces, a las condiciones de trabajo. ¿Te identificas con alguna de estas?

Profesores y Docentes

¡Hablar sin parar en aulas ruidosas es un desafío diario!

Cantantes y Actores

Su voz es su instrumento más preciado, exigida al máximo en cada ensayo y presentación.

Agentes de Call Center

Conversar por horas al teléfono, a menudo en ambientes con ruido de fondo, es un reto para la voz

Locutores y Periodistas

Mantener un tono claro y constante durante transmisiones largas es su pan de cada día.

Abogados y Oradores

Proyectar la voz en discursos o debates, bajo presión, puede ser agotador.

Vendedores y Guías Turísticos

Hablar sin parar en ambientes variados y necesitar proyectar la voz constantemente.

Tips para cuidar tu voz en el día a día

No necesitas complicarte para cuidar tu voz. Incorporar estos hábitos sencillos puede hacer una gran diferencia:

La hidratación es clave. Ten siempre tu botella de agua a mano. Evita el exceso de cafeína y alcohol, ya que deshidratan.

Si sientes cansancio vocal, ¡haz una pausa! Evita hablar o, peor aún, susurrar en exceso. El susurro puede ser más dañino.

Dormir las horas necesarias es fundamental para revitalizar todo el cuerpo, incluidos los pliegues vocales. Un buen descanso contribuye al cuidado de tu voz.

Antes de una clase larga o una presentación, haz unos minutos de calentamiento vocal suave: tararea, realiza un tono sostenido con el sonido “mmmm” sintiendo la vibración en tu rostro, haz vibración de labios y para relajar tus músculos externos estira cuello y hombros.

 Si necesitas que te escuchen, acércate o usa un micrófono. Gritar es el peor enemigo de tus cuerdas vocales.

Si trabajas en un lugar ruidoso, intenta bajar el volumen del ambiente. Menos ruido, menos necesidad de grita

Fumar irrita y daña seriamente tus cuerdas vocales

Si sufres de reflujo, busca tratamiento. El ácido puede irritar tu garganta y cuerdas vocales

Una espalda recta y hombros relajados facilitan una respiración correcta y evitan la tensión en el cuello.

Si tu trabajo lo permite, ¡aprovéchalo! Está ahí para protegerte.

¿Cuándo es hora de pedir ayuda de un especialista?

Si a pesar de seguir estos consejos, sientes que algo no anda bien con tu voz, es crucial que prestes atención. Si experimentas: 

En Escucharte, te recomendamos agendar una cita de valoración de la voz en nuestro consultorio, en esta valoración realizaremos un diagnóstico preciso y podremos crear un plan de tratamiento personalizado para ti.

 Recuerda, tu voz es una inversión en tu carrera y en tu calidad de vida.
¡Protegerla es invertir en ti!