
Esta es la triada de exámenes auditivos (audiometría-logoaudiometria-impedanciometría) que determinan el estado de la audición. Los 3 exámenes son de diagnóstico auditivo y nos permiten conocer el funcionamiento anatómico y funcional de la audición.
¿Qué diagnostica la audiometría?
Esta prueba se debe realizar en cabina sonoamortiguada y permite determinar el tipo y grado de la pérdida auditiva. Permite diagnosticar qué tanto escucha el paciente los sonidos del ambiente. Más información https://escuchart.com/consultorio-audiologico-examenes-auditivos/audiometria-tonal–16.html
¿Qué diagnostica la logoaudiometría?
Está prueba nos permitirá conocer que tanto del lenguaje llega hasta el cerebro, es decir, permitirá evaluar sí el sonido está llegando al cerebro intacto o sí se presentan algunas fallas de discriminación. Es de suma importancia porque estamos evaluando el desempeño que tiene el cerebro mientras nos comunicamos.
¿Qué diagnostica la impedanciometría o inmitancia acústica?
Nos permitirá conocer el funcionamiento anatómico del oído, es decir, sí estructuralmente todas las partes que componen el oído están moviéndose adecuadamente y no existen infecciones o alteraciones que afecten la audición.
Te invitamos realizar los exámenes auditivos que necesites en nuestro consultorio, estos son los 3 exámenes auditivos (audiometría, logoaudiometría e impedanciometría o inmitancia acústica) clínicos iniciales que requerimos, sin embargo, en Escucharte Consultorio Audiológico en Cali realizamos muchos más
Estos exámenes auditivos se pueden realizar en niños desde los 6 meses de edad, adolescentes, adultos y adultos mayores. Dependiendo de la sintomatología y de la edad del paciente se realizará la exploración diagnóstica auditiva requerida.
¿Cuándo necesitamos evaluar nuestra audición?

Audiología Infantil
Niños: 6 meses hasta 2 años: Realizaremos una audiometría por refuerzo visual
2 años hasta los 5 años: Se realiza una audiometría por juego condicionado
5 años en adelante: Realizaremos una audiometría tonal
Los exámenes auditivos (audiometría-logoaudiometria-impedanciometría) se realizan anualmente a manera de control, es decir, cada vez que cumple 1 año más de vida, hasta que cumple los 5 años.
Se debe adelantar el control auditivo anual cuando el menor presente fiebre mayor a 40 grados con convulsiones, golpes fuertes en la cabeza con pérdida del conocimiento, alguna enfermedad eruptiva (varicela, sarampión, rubéola, etc) o infecciones de oído, en cualquiera de estos casos primero el menor debe ser llevado al pediatra para adelantar los tratamientos respectivos y posterior a eso se debe revisar el estado auditivo
Adulto o Adolescentes: Idealmente realizar un control auditivo cada 2 o 3 años, para verificar que los oídos están funcionando correctamente. Se debe acudir a consulta audiologica cuando se presente:
Sensación de oídos tapados
Sensación de pérdida de la audición abrupta o súbita
Cada vez que el colegio o la institución educativa lo solicite
A partir de los 50 se debe realizar una valoración anual de la audición.

Adulto mayor: Se debe realizar un seguimiento y control auditivo anual o en los casos en que se empiece a aislar de las conversaciones familiares, solicite constantemente que se le repita, el televisor lo ve a más volumen de lo habitual y aumente el tono de su voz.
Si tienes molestias en tus oídos o requieres realizarte un diagnóstico auditivo mediante exámenes auditivos (audiometría-logoaudiometria-impedanciometría) para determinar el estado de tu audición, te invitamos a agendar una cita en nuestro consultorio para que nuestros especialistas revisen tu audición. Agenda la cita en Cali al 3223867368 contamos con disponibilidad de agendas y con el diagnóstico auditivo podremos ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado para los problemas auditivos.
Texto escrito y producido por la Dra Nicole Plazas, Audióloga en Escucharte Consultorio Audiológico de la ciudad de Cali
¿Te gustó nuestro artículo? Busca más publicaciones en @escucharteaudiologiacali (Instagram: https://www.instagram.com/escucharteaudiologiacali/) déjanos en los comentarios tus preguntas o dudas